![]() |
|
Una bitácora dirigida a desentrañar si los editoriales de Teodoro Petkoff en el diario TalCual son de una forzada objetividad, de un cinismo descarado o sencillamente son una guachafita
|
|
|
lunes, septiembre 26, 2005
El "Super-anti-Bush"
Podría pensarse que Teodoro está en campaña electoral y como a fin de cuentas y en fondo su programa no se diferenciaría mucho del de Chávez su punto fuerte (aparte de decir que él no sería autoritario) se basa en ser más chavista que Chávez. Si Chávez expropia por cualquier tontería, entonces Teodoro también lo haría pero "según manda la Constitución", sin importar la inanidad del "justificativo" para la expropiación. Si Chávez es "anti-bush", pues Teodoro es el "super-anti-Bush". En su editorial con motivo del segundo aniversario de la invasión de Irak, el director de TalCual se hizo eco de un informe poco menos que fraudulento (ver aquí) donde se afirmaba que la guerra de Irak había producido 100.000 muertes de civiles (un informe de la ONU daría luego una cifra más conservadora, totalmente alejada de esa); valga lo anterior para puntualizar que el "anti-bushismo" teodoriano es autónomo. Pero cuando cierto personaje se le adelanta, entonces él tiene que demostrar que "más anti-Bush soy yo" y comienza un retahila de "reproches" que nos hace pensar que depende mucho de su memoria y de un mal equipo de asistentes.
En su editorial Bush Damnificado podemos apreciar todo esto. Una justificada oleada de indignación recorre a los Estados Unidos. Los más importantes diarios de ese país han editorializado dura y críticamente tanto sobre la negligencia previa del gobierno de Bush como sobre su respuesta tardía. Personalidades de los más diversos signos, desde artistas e intelectuales liberales hasta gente del Partido Republicano, no han escatimado punzantes observaciones sobre la aplastante incompetencia del gobierno federal.
No es para menos. Ahora se ha sabido que diversas organizaciones científicas, incluyendo el cuerpo de ingenieros del Ejército, habían alertado sobre la fragilidad de los diques (construidos en 1927), apuntando que cualquier huracán por encima de fuerza 3 ocasionaría un desastre. Katrina fue superior a 3 y ya se vieron las consecuencias. Cuando los especialistas solicitaron 14 mil millones de dólares para emprender los trabajos en los diques, Bush, característicamente, respondió que el gobierno no tenía ese dinero porque la guerra en Irak exige demasiado recursos (¡!). Dio sólo 714 millones de dólares, con lo cual resultó imposible hacer nada. Un país que ya de manera mayoritaria considera que la invasión a Irak fue una aventura injustificable, reclama horrorizado tamaña inversión de prioridades y valores.
De paso, Estados Unidos ha descubierto su propio Tercer Mundo. Nueva Orleáns es una ciudad poblada principalmente por negros, azotados por la pobreza extrema y por un desempleo que en ciertas áreas de la ciudad alcanza al 39% de la población adulta. Alguien dijo que si la tragedia hubiera sido en Miami o Galveston, el gobierno no habría reaccionado con tanta lentitud, pero que tratándose de negros, no mostró inicialmente la diligencia necesaria.
Como siempre, la televisión hizo de las suyas. Blancos corriendo eran presentados como ciudadanos que huían de la catástrofe; negros corriendo eran saqueadores. El desastre en Nueva Orleáns ha puesto de manifiesto cuánto falta aún para terminar de superar la brutal fractura racial y social que divide a la sociedad norteamericana.
Desde luego, la actitud del gobierno de Bush ha afrentado a la comunidad afroamericana y a la Norteamérica liberal y progresista. Bush, cuya popularidad ya se encuentra por debajo del 50% y que confronta los inicios de un movimiento pacifista que desde su rancho de Texas lo anda persiguiendo donde quiera que va, exigiendo el regreso de las tropas, seguramente rodará ahora con mayor velocidad por el tobogán del descrédito. Su gran país se siente sin liderazgo.
Descarga de Klaus Meyer a las 12:37 p. m. ![]() ![]() |
![]() © Copyright 2005. NmdTeo. Todos los derechos reservados |
2 Retruques:
Ya el simple hecho de que exista una página como esta, dedicada a lo que se dedica me parece una cosa hilarante y hasta sabrosa. Tremendo trabajo haces por acá, aunque parezca paja sobre la paja de Teodoro, pero paja de la sabrosa. Estaré pendiente justo ahora que está en campaña... bueno, todos en este país están en campaña. Como dice mi papá... Vamos, seriamente, a hablar paja.
Qué bueno...
Teodoro es el polìtico preferido de Caribe Utòpico www.qtpd.com/caribe
debe serlo tambièn de Larry,de Lorenzo Albano,de Miguel Octavio,de Marìa Fernanda Salas Rodrìguez(y de sus amigos de Izar),de Daniel Duquenal y los otros odiadores de USA.
Publicar un comentario
<< Home